Proyectos

Algunos proyectos realizados:
Bajo el liderazgo de los profesionales Senior del grupo, algunos de los proyectos realizados en los últimos años por el HMGroup International incluyen:

Educación Inteligente™ es el sistema de soluciones que permitiría a la Organización de Estados Ibero-Americanos apoyar la gestión educativa de los países miembros proveyendo interconexión satelital a la red global, facilitando el acceso a la enseñanza, e interconectando sus oficinas locales con sede en Madrid. Estos servicios pueden incluir:

- Conexión continua de alta velocidad a la red de redes.
- Emisión y recepción de videos
- Educación a distancia en tiempo real
- Videoconferencia
- Telefonía internacional vía red (conocido por su sigla en Inglés, “VoIP”)
- Otros servicios informáticos locales, incluyen telecentros, centros de información comunitaria, sistemas de apoyo a otros sectores como la salud pública, etc.

Proyecto de Conectividad auto-sostenible para la Fundación de la Organización Pan-Americana de la Salud. Estudio de factibilidad para ejecución de una red privada virtual y plan piloto para un Centro de Operaciones de Red y Conexión Satelital en Washington, DC y tres localidades remotas en los países miembros conectadas por banda-ancha, para permitir la redistribución de servicios, haciendo el sistema auto-sostenible. Se identificó el mercado secundario y terciario para el sistema, planes de financiación, arrendamiento financiero, utilización de los mecanismos jurídicos a disposición de la Fundación para potenciar el poder negociador y la captación de fondos externos, el diseño y ejecución de las alianzas estratégicas con el sector público, privado y multilateral de los Estados Unidos de América, Europa y Latinoamérica, incluyendo el estudio de derecho comparado en los países de aplicación, constitución de personas jurídicas, fundaciones locales, etc. Finalmente, se adecuaron las recomendaciones emitidas en proyectos similares, listados en este documento, a fin de incrementar la sinergia y eficiencia de éste plan específico.

La Organización Pan-Americana de la Salud, organismo creador de la Fundación, ha expresado su interés en este tipo de iniciativa que reduciría un 80% sus costos en el rubro y permitiría asistencia técnica en salud pública y materias sanitarias desconocidas aún en el continente, por lo que sería en principio el primer cliente natural de la Fundación o de cualquier otro organismo que pudiera brindárselo. La nueva Directora General de la OPS, inició su mandato en febrero de 2003, y contemplará estas opciones una vez que se finalice la puesta en práctica de las decisiones administrativas y organizacionales inherentes a esta etapa.

“Computerless: a way of life for Rural Children” programa de la AgriFuture Foundation perteneciente al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, para dotar de una computadora conectada a Internet por vía satelital y alimentada por energía solar a cada escuela rural de Latinoamérica y el Caribe. Tareas realizadas: diseño del programa, investigación, plan de ejecución y análisis de mercado. El proyecto quedó preparado para ser presentado ante posibles fuentes de financiación y donaciones, en 2004.

“Red Privada Virtual del IICA” Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura: Investigación y desarrollo del programa, paradigma de las alianzas estratégicas público-privadas disponibles a un organismo internacional con 34 oficinas en el continente americano y una en España. Tareas realizadas: diseño del concepto, investigación y desarrollo de alternativas posibles, estudio de costo-beneficio, planificación de alianzas estratégicas con el sector privado y los gobiernos potencialmente interesados en encabezar la lista de sitios remotos, ideación de esquemas operativos para generación de ingresos, diseño del modelo económico para auto-sostenibilidad del proyecto, análisis de normativas legales internacionales, nacionales y locales, estructuración de personas jurídicas y alianzas con ONGs locales, diseño de un programa piloto.

Para las oficinas centrales en San José, Costa Rica, la oficina del IICA en Washington DC-USA, Panamá y República Dominicana. El proyecto fue aprobado por la administración del Dr. Carlos Aquino González en su último trimestre al frente del organismo, con la recomendación de ser ejecutado por la actual directiva. Situaciones de reestructuración interna, posible cierre de oficinas y consolidación de operaciones con otras entidades, hacen al IICA el cliente ideal para el sistema, aunque no necesariamente el organismo líder del proyecto en este momento específico será considerado en 2004.

Plan Panamá Rural Digital, con apoyo y por encargo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se diseñó y ejecutó la alianza estratégica IICA-AgriFuture Foundation, el MIDA y OnSat Networks para instalar un sistema interconectado de Asistencia Técnica y Educación a Distancia en 150 poblaciones rurales de Panamá por Internet, enlazadas por señal satelital de banda-ancha y alimentadas por energía solar.

Otros clientes, y proyectos incluyen:
- Centro Argentino de Ingenieros, Buenos Aires, Argentina,
- Presentaciones del Plan Computerless ante la Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la República Argentina, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la ONG Ejercicio Ciudadano
- Análisis estratégicos para diversos organismos en relación a la situación política y económica de ciertos países miembros.